Un diálogo entre la Terapia Cognitivo-Conductual y la Neuropsicología: Reporte de un caso
Resumen
Este artículo presenta los resultados de un caso atendido en el Servicio Escolar de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, resultado de un trabajo conjunto entre los equipos de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y Neuropsicología. Es un adolescente acogido institucionalmente, VIH positivo, negro, en proceso de alfabetización, víctima de abandono y violencia psicológica. A partir de los resultados, fue posible observar el desconocimiento total sobre su historia de vida y estado de salud; dificultades para nombrar y reconocer emociones; deterioro del funcionamiento psicosocial; y creencias fundamentales de inutilidad e impotencia. Aún así, se observó que sus habilidades intelectuales eran predominantemente bajas, especialmente las habilidades de orientación espacio-temporal, atención, memoria, habilidades aritméticas, lenguaje, praxis y funciones ejecutivas. A partir de esto, se discute sobre los desafíos clínicos para el desarrollo de psicodiagnósticos en este caso y sobre los recursos que se utilizaron para trabajar en conjunto entre los equipos.